Volcán nevado del Ruiz, información, geología, localización, erupciones
Volcán nevado del Ruiz, información, geología, localización, erupciones; longitud, latitud, donde queda; Armero, actividad, desastre, deshielo, catástrofe.
El volcán nevado del Ruiz es el tema de este artículo, donde intento acercar la parte científica con la histórica.Página actualizada al 29 de mayo 2012 (octubre 2017).
Dicho volcán hace parte de los llamados estrato volcanes (véase El Machín y Pinatubo para la terminología de volcanes que no se comprenda) plinianos.
No obstante lo anterior, el Volcan Nevado del Ruiz habría nacido por subducción y fue objeto de numerosas erupciones plinianas desde el Holoceno.
El Ruiz, en la cosmogonía de los Quimbayas era mentado como Cumanday (Kumanday) “banco hermoso” , Tamá “padre mayor o grande” (abuelo, decano) e inclusive Tabuchía (vela o fuego) es el volcán activo más al Norte de toda Colombia y por supuesto de Suramérica.
En la nomenclatura del Smithsonian Institution Global Volcanism Program posee el código 1501-02; como detalle curioso habría de ser 1501-01 pero por una confusión histórica aparece antecediendo al Volcán del Ruiz un inexistente volcán llamado Mesa Nevada de Herveo.
Ubicación, donde se localiza
El imponente Volcán nevado del Ruiz se ubica en los municipios de Villamaría (Caldas) y Casabianca, Villahermosa y Murillo en el Tolima (límites de los departamentos de Tolima y Caldas).
Sus coordenadas geográficas son 4° 53' 43" Latitud Norte y 75° 19' 21" Longitud Oeste.Pero pongámoslo más didáctica su ubicación: queda a unos 130 kilómetros al occidente de Bogotá y a 30 kilómetros al sureste de Manizales.
Posee una altitud de 5.321 metros sobre el nivel del mar en su punto más alto correspondiente al cráter activo, cuyas dimensiones son de 870 x 830 metros de diámetro y una profundidad de 247 metros. Su nombre es Arenas [1].
Historia, geología y evolución
Es un volcán ancho y achatado en su cima, dado que su cumbre es una zona relativamente plana cubierta de hielo y nieve; en su extremo norte es que se encuentra el cráter Arenas.
Tiene además dos cráteres adventicios o parásitos denominados respectivamente Olleta (4.350 msnm)[2] y Piraña o Pirámide (4.350 msnm).
En su cima aparece cubierto por un casquete glaciar de entre 1.200 y 1.500 millones de metros cúbicos.
Los orígenes del Volcán Nevado del Ruiz se remontan a la subducción [3] de la placa oceánica de Nazca [4], debajo de la continental Placa tectónica suramericana. La base del volcán nevado del Ruiz se formó hace unos 8 millones de años, formando un volcán tipo escudo [5]. Sobre estos productos volcánicos de esos tiempos se emplazan actualmente poblaciones como Herveo, Fresno y Padua en el Tolima y Manizales, Villamaría y Neira en Caldas. Luego, en otra fase efusiva, el Ruiz gestó, hace cosa de un millón de años la base del actual volcán. Doscientos mil años después fluyeron lavas llegando hasta 25 kilómetros al nororiente y 35 kilómetros al oriente.
Erupciones
Se sabe de las siguientes explosiones prehistóricas y antiguas del Volcán nevado del Ruiz: del 10.400 antes del presente, del 6.200, del 5.200, 3.100, 2.600, 2.000, 1.200, 1.000, 800 y 600 años. Durante estos eventos eruptivos lanzó piroclastos llevados por el viento hacia el occidente, mas allá de la cordillera occidental y solo un poco de estas materias sólidas derivó hacia el oriente, a territorio de la actual Venezuela.
En tiempos correspondientes a la historia, tenemos que la primera erupción fuerte de dicho volcán es reportada del año 850 antes de la Era Cristiana, con un Volcanic Explosivity Index (VEI) de 4. Como recordarán la explosión del Pinatubo en 1991 fue de 6 en esta escala. En dicha erupción arrojó unos 2,9 x 108 metros cúbicos de material piroclástico. El área de actividad más importante fue el cráter Arenas.
Luego tenemos otra importante erupción acaecida unos 200 años antes de la era cristiana de similares características, emitiendo algo así como la mitad de material sólido expulsado en su anterior erupción.
Hubo otras varias erupciones con un VEI de 3, que no reseñaremos aquí. Posteriormente en el año 1350 hubo otra erupción del Volcán Nevado del Ruiz con un VEI 4 y 1,7 x 108 metros cúbicos de desechos sólidos arrojados.
Se duda si en el año 1541 hubo otra erupción del llamado “león dormido”. No obstante de 1570 se tiene pruebas históricas de una erupción sin mayores datos.
Del 12 de marzo de 1595 se tienen narraciones (de Fray Pedro Simón) de una erupción poseedora de un VEI 4 y 1,6 x 108 metros cúbicos de desechos sólidos arrojados, hubo avalancha, lahares (que llegaron hasta el Magdalena y sus alrededores), daño en las propiedades adyacentes y contaminación y desbordamiento de los ríos Gualí y Lagunilla.
De nuevo en 1623, 14 de Marzo de 1805, 1828, 1829, 1831, 1833, hubo de nuevo erupciones menores del Volcán nevado del Ruiz; posiblemente solo hayan sido fuertes manifestaciones fumarólicas.
Luego viene la avalancha o lahar del 18 de febrero de 1845 . Según José Manuel Restrepo murieron cerca de mil personas imposibilitadas de huir; en un área de cuatro a 6 leguas todo quedó cubierto de barro y bloques de hielo.
Armero 1845, avalancha
Al terminar la administración de Herrán ocurrió una catástrofe en la Provincia de Mariquita, por la creciente del río Lagunilla que ocasionó grandes daños materiales y muertes.
El 18 de enero de 1845 hubo una gran erupción del Volcán Nevado del Ruiz, que se tradujo en un derrumbe desde la cima del nevado; la nieve que lo cubría cayó al arroyo del Chispeadero, afluente del Lagunilla. “En el lugar por donde este sale de la cordillera a la explanada, alcanzaron las aguas una altura como de ciento sesenta pies sobre el nivel ordinario de ellas y se explayaron hasta llegar a la llanura, que en una extensión de seis leguas convirtiose en un inmenso arenal; las casas y los caneyes fueron arrastrados y medio sepultados y los pocos árboles que quedaron, embarrados hasta su copa, demostraban la inmensidad de la avenida. Hubo como cuatrocientas personas muertas; familias enteras perecieron sin librar un solo miembro de ellas; muchos individuos que escaparon por casualidad vieron perecer a los suyos, resultando de repente solos en el mundo…se perdieron las plantaciones, casi todas de tabaco, cerca de un millón de matas, y los ganados. Los capitales destruidos no bajaban de medio millón de pesos.”
Según otra fuente, la avalancha de lodo fue de casi 200 metros de altura, que sepultó aproximadamente 30 kilómetros cuadrados en la parte alta del Lagunilla. Según narración de José Manuel Restrepo, la capa de lodo en la parte más baja era de metro y medio.
1936 se registra la primera escalada a su cima.
1984
...
Siguen 139 años de relativa tranquilidad hasta 1984 cuando hubo una serie de sismos locales, pequeñas explosiones e incremento fumarólico del cráter Arenas (que era relativamente constante desde 1845).
Diciembre 22 de 1984. Primera explosión freática potenciada por agua sobrecalentada, tan ruidosa que fue oída a muchos kilómetros. Se consolida una pluma de vapores y la fumarola continúa durante el año de 1985.
1985
En septiembre de 1985 siguió creciendo la fumarola y hubo emisión de cenizas que llegaron inclusive hasta Manizales y Chinchiná. Emitió piroclastos de cerca de 20 centímetros que recorrieron 300 metros y otras partículas más menudas lograron llegar hasta una distancia de 2 kilómetros y medio. Debido al calentamiento generado por la fumarola hubo pequeños flujos de lodo, se derritió parte del hielo en la parte oriental del volcán y fueron a parar a los ríos lagunilla y Azufrado.
Septiembre 11 de 1985. Sobreviene una explosión y llueve ceniza sobre la ciudad de Manizales, situada a 25 kilómetros del volcán. Primer flujo de lodo por los ríos Gualí y Azufrado llegando hasta 27 Km. de distancia. Desde ese instante la actividad eruptiva ya es clara y se vive una situación de peligro.
Octubre 7. Se ultiman los detalles del mapa de riesgos donde se anticipa con bastante certeza la cobertura y altura de los lahares, que incluyen la totalidad de la ciudad de Armero. Es dado a conocer a las autoridades y a la opinión nacional. Allí se recalca que al empezar la erupción, existe una probabilidad de avalancha del 100% sobre Armero, Chinchiná, Honda y Mariquita. Se aconseja la evacuación inmediata al principiar la caída de cenizas.
Tragedia de Armero
Viene luego la tragedia de Armero del 13 de noviembre de 1985, que a grosso modo ocurriría de la siguiente forma:
Hablan los expertos que dicha erupción del volcán nevado del Ruiz ha sido la segunda tragedia volcánica más grande del siglo XX, posterior al Mont Pelée y la tercera desde 1700.
Noviembre 13. 9:08 P.m.
El cráter Arenas del volcán nevado del Ruiz erupciona ruidosamente causando una columna de erupción y enviando flujos piroclásticos. Pocos minutos más tarde, piedra pómez y ceniza caen al noreste, acompañadas de fuertes lluvias que fueron frecuentes todo el día. El diámetro del cráter creció un poco debido al proceso eruptivo y la cumbre del volcán fue cubierta por una capa de depósitos de flujos pirocásticos de cerca de 8 metros.
Tres de la tarde. Una fortísima explosión freática da inicio a la erupción pliniana. La columna negra se observa desde muchos lugares del país en tanto lo permite la nubosidad. Caen las primeras piedras pómez y rocas en un radio de 50 kilómetros.
5 de la tarde. Lluvia de Ceniza sobre Armero.
Siete y media de la noche. Se decide la total evacuación de Mariquita y Armero. La población se resiste porque estaban en temporada de cosecha de café y se temían saqueos.
Nueve de la noche. La erupción se torna paroxística. Treinta kilómetros a la redonda, incluyendo Manizales, se escuchan dos vehementes explosiones y reiterados sismos en la montaña durante una hora.
Cinco minutos más tarde, violentas explosiones laterales y flujo turbulento inician una nube ardiente que incendia el motel refugio dos mil metros abajo del cráter. En un radio de 5 kilómetros la vegetación es arrasada.
Quince minutos después de esto, la columna eruptiva, en progresión creciente, llega a una altura de 10 kilómetros por encima del volcán. Comienza a caer sobre el glaciar una lluvia incandescente de escorias y pómez por espacio de una hora.
Diez minutos más tarde se descuelga el glaciar.
Diez de la noche. Se detecta el lahar que baja y se avisa a la ciudad de Armero por radio de su inminencia. La avalancha ya es un hecho confirmado y solo es cuestión de multiplicar distancia por velocidad. La población tiene todavía una hora y media.
Pasados cuarenta minutos más, el frente occidental de barro que discurría por el río Molinos, llega a Chinchiná, destruyendo 400 viviendas y desapareciendo a mil personas. En ese instante arrecia notoriamente la lluvia de cenizas sobre Armero.
Once y treinta y cinco de la noche. El frente de lodo de varias decenas de metros de altura como una muralla avanza a casi 40 kilómetros por hora, llegando a Armero. El rugido es aterrador pero la población no alcanza a escapar. De una caravana de 50 vehículos perseguida por el flujo, solo consiguieron ponerse a salvo los diez primeros. La población calculada era de alrededor de 22.000 personas.
Presente, actualidad, hoy
Actualmente el volcán nevado del Ruiz sigue en observación constante, dado que su fumarola principal mantiene su ritmo de emisión de gases; su área glacial quedó reducida a tan solo 9,4 kilómetros lo que haría disminuir las probabilidades de avalanchas de lodo.
Febrero 2012. Fuertes signos de actividad volcánica en el volcán nevado del Ruiz, mayor emisión de gases y fenómenos sísmicos.22 de febrero.
Sobrevuelos de los científicos encargados de su monitoreo, registran ceniza fresca en el lado oriental del cráter.23 de febrero, aumenta la nube de cenizas.
31 de marzo 2012, se cierra el acceso público al parque de los nevados; la alerta pasa de amarilla a naranja, por la inminente posibilidad de erupción.
4 de abril 2012. Un equipo de más de 17.000 personas calificadas están atentos a entrar en acción, incluyendo rescatistas de la cruz roja, defensa civil, bomberos, etc.
29 de mayo 2012. Emisión de cenizas en el volcán Nevado del Ruiz, hacen que los organismos de control eleven la alerta de amarilla a naranja. Manizales y Pereira por ejemplo amanecieron cubiertas de una ceniza blanca. En caso de erupción volcánica cerca de 15 municipios del norte del Tolima estarían en riesgo.
6 de junio. Explosión de ceniza.
9 de junio. Las emisiones de dióxido de azufre se incrementan notablemente.Hay riesgo de erupción probable en días o semanas quizás.
30 de junio. La aeronáutica civil ordenó cerrar los aeropuertos de las cercanías al nevado debido a una erupción de cenizas y gases, pues podrían perjudicar a las aeronaves.Pereira, Manizales, Ibagué, Armenia, se ven afectadas por la medida.
2017.
Se completan 5 años de alerta amarilla en el volcán. Se han seguido las emisiones de cenizas, unas veces más, otras veces menos.
[1] Se encuentra en estado fumarólico.
[2] La Olleta se ha considerado como un volcán independiente que tiene una forma cónica casi perfecta.
[3] Subducción significa el deslizamiento o hundimiento de una placa bajo otra. Resulta que los volcanes nacidos de esta forma no están cerca del lugar de choque, generalmente la costa, sino unos 200 Km. adentro. Toda la cordillera central y posiblemente la occidental surgió de esta manera. Generalmente esta clase de volcanes todos son explosivos y sus productos piroclastos, es decir, sólidos como cenizas, piedras pómez y rocas de grandes dimensiones. Las lavas son escasas y muy espesas. Cerca del 95% de los volcanes del mundo son de este tipo.
[4] Es una placa tectónica en la zona oriental de cuenca pacífica frente a las costas occidentales de América del Sur
[5] Los volcanes tipo escudo están formados por lavas muy fluidas o basálticas, con pocas explosiones de piroclastos, que recorren varios kilómetros antes de solidificarse formando un campo extenso de lavas con pendientes muy suaves.
Bibliografia consultada
Gutiérrez Cely Eugenio y Urrego Ardila Miguel Angel. 1001 cosas sobre la historia de Colombia que todos debemos saber. Circulo de lectores. Intermedio Editores, Santafé de Bogotá Colombia 1995.
ESTEVEZ BIANCHI TOMAS, CEBALLOS LIEVANO JORGE LUIS Y GOMEZ DURAN CAMILO. VOLCANES EN COLOMBIA. I/M editores, Santiago de Cali 1997
Informe del gobernador al gobierno nacional, citado por ARBOLEDA Gustavo. Historia contemporánea de Colombia tomo II (Administraciones de Herrán y de Mosquera) 1841-1849. Bogotá 1919, Librería Colombiana de Camacho Roldán & Tamayo, Casa Editorial de Arboleda &Valencia, página 226.
Comentarios
Publicar un comentario