Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2008

Los restos del Che

En los restos del Che, daré cuenta breve de las pasiones suscitadas por el cuerpo del difunto ché entre las masas. Al fallecer, su cuerpo fue llevado al lavadero del hospital de Nuestro Señor de Malta y exhibido durante dos días (las gracias del formaldehído). Las monjas que estuvieron al tanto de dicho cuerpo hablaban del parecido del Che con Jesucristo (la gente ve lo que quiere ver); los asistentes recortaban mechones del cabello del líder inmolado para emplearlos como talismanes. Pensaban hacer desaparecer el cuerpo, dicen. Por esta razón le amputaron las manos, para probar su fallecimiento. La orden inicial era cremarlo, pero esto no se llevó a cabo; lo que sí hicieron fue arrojarlo a una fosa común junto a otros guerrilleros. Solo hasta 1997, sus restos fueron rescatados por un grupo de científicos cubanos; el 12 de julio de ese mismo mes fueron trasladados y sepultados en el memorial Ernesto Guevara, en Santa Clara. Ver también: Che Guevara, poesia , Poema para el Che Guevara

Los bancos

Los bancos son uno de los progenitores del dinero , junto con las casas de moneda y las secretarías del tesoro o los ministerios de finanzas. Son por supuesto mucho más antiguas las casas de moneda y luego los bancos. Durante el imperio romano se conocían bancos incipientes; durante la Edad media, menguaron como el conocimiento y la actividad científica, posiblemente debido al conflicto con la objeción religiosa a la usura. Cuando llegó el renacimiento la banca revivió de mano del comercio floreciente, principalmente de mano de los italianos (aunque eso no implica ninguna continuidad de los bancos romanos y los ulteriores italianos del renacimiento), destacando por ejemplo la familia de Los Médicis , familia descollante en esta actividad, gracias a que oficiaban como agentes fiscales de la Santa Sede. Fueron las casas bancarias de Venecia y Génova las precursoras de los bancos hoy en día. «Cuando el negocio de los préstamos se desarrolló en Londres no fue sino natural que la calle do

Primer periodo absolutista

Fernando VII olvidó en seguida sus tímidas promesas reformistas. Mientras se organizaba una feroz represión contra instituciones y personas comprometidas con el constitucionalismo o con los franceses, el gobierno restauró el sistema social y político vigente en 1808. Ni siquiera Francia había realizado unos planteamientos revolucionarios tan profundos como España, y ello justificó que toda la Europa de la Restauración alentara a Fernando VII en su brutal política represiva. Se estableció el sistema estamental, gremial y señorial; se devolvió a la iglesia sus propiedades; se resucitó la inquisición aunque no el tormento; etc. Afrancesados y liberales tuvieron que recurrir al destierro, a la clandestinidad y a las sectas secretas y masónicas, para salvar sus vidas. El desgobierno de este primer periodo absolutista se reflejó en la pérdida de la mayor parte del imperio americano. España se recuperó lentamente de los desastres de la guerra a pesar de la administración inestable, corrupta

Fernando VII: retorno del absolutismo

Veremos cómo con Fernando VII retorna el absolutismo a España. En 1812 la guerra cambió de signo para las tropas anglo-hispano-portuguesas que empezaron a recuperar terreno en la península Ibérica, en tanto las Cortes reunidas en Cádiz, proclamaban una constitución moderada. En noviembre de 1813, Napoleón I entró en contacto con Fernando VII y éste autorizó una paz basada en la neutralidad de España, pero las cortes se negaron a ratificarla. Pese a ello, Napoleón liberó a Fernando VII en marzo de 1814, poco antes de caer él mismo del poder. Durante la última fase de la guerra se acentuó el enfrentamiento entre las clases privilegiadas y nostálgicas del antiguo régimen y la burguesía liberal que quería aplicar la Constitución de 1812. En este momento intervino decisivamente el estamento eclesiástico que, sintiéndose amenazado en sus intereses por la revolución burguesa, se alineó con la oligarquía e influyó notablemente en el pueblo para que rechazara el sistema constitucional. A la

Fernando VII y la marcha a Francia

Proclamado rey Fernando VII, Napoleón siguió aprovechando el enfrentamiento entre Carlos IV y sufijo para consolidar sus posiciones en España. No reconoció al nuevo soberano y nombró a Joaquín Murat , duque de Berg, como su lugarteniente en la península Ibérica. Este entró el 23 de marzo de 1808 en Madrid con las banderas desplegadas. Hábilmente Murat alentó las esperanzas de Carlos IV de recuperar la corona y propuso una reunión en la cumbre de Burgos. La entrevista no se celebró en Burgos, ni en Vitoria. Napoleón sugirió entonces Bayona, ya en territorio francés. A pesar de la oposición de sus consejeros y aun del pueblo que intuía la traición del emperador, la comitiva real cruzó la frontera el 20 de abril. Carlos IV y su esposa fueron conducidos directamente de Aranjuez a Bayona, y Godoy fue liberado del castillo de Villaviciosa de Odón por Murat y trasladado también a la ciudad vascofrancesa. Allí Napoleón obtuvo todo lo que quiso. Manejando sutilmente las diferencias entre padr

Fernando VII, Juventud

Fue Fernando VII el tercer hijo de Carlos IV y Maria Luisa de Parma, nacido en El Escorial en 1784, teniendo la infancia tranquila y normal en un príncipe heredero. El carácter apático, la voz aflautada y el físico del príncipe Fernando hicieron llorar a su prometida María Antonia de Nápoles (Hija de Fernando IV), cuando la conoció en 1802. Mientras tanto en la corte de Carlos IV se iba formando un partido contrario al valido Manuel Godoy , que había paralizado completamente el programa reformista. En dicho partido de oposición destacaban hombres como el canónigo Juan Escoiquiz, el marqués de Ayerbe, los duques de san Carlos y del Infantado, los condes de Montarco, de Bornos y de Montijo, etc. Fue a partir de 1806 que Fernando ingresa en este círculo, entablando conversaciones secretas con Napoleón, a quien solicitó la mano de una dama de su familia para trabar parentela con él. En sus primeras movidas el partido fernandino era favorable a una alianza con Inglaterra, pero cuando Godo

Aranjuez 1808

El 17 de marzo de 1808 en Aranjuez el pueblo se amotinaba, el conde de Montijo, disfrazado del labriego Tío Pedro exaltaba los ánimos de la turba: Esto no puede llamarse un levantamiento popular espontáneo, esto fue algo dirigido y programado por el príncipe Fernando y urdido por una aristocracia descontenta con Carlos IV y Manuel Godoy . Las tropas napoleónicas estaban en España y la familia real se trasladó al palacio de Aranjuez, para luego partir hacia América. Claro, existía un vacío de poder sentido por el pueblo; la masa sale a la calle buscando a Godoy, al que llamaban choricero debido a su origen extremeño. Hubo disturbios toda la noche y enfrentamientos entre leales e inconformes; al alba, Carlos IV depone al Príncipe de la Paz y abdica en su hijo, ya Fernando VIII. Manuel Godoy tuvo que seguir escondido otras 36 horas, cuando el hambre le obliga a salir, luego fue encarcelado. [1] Ver también: Juan Martin el empecinado [1] Bibliografia consultada: Carmona Gonzalo, Paisa

INFANCIA DE GOYA

Francisco Joseph (José) de Goya nació el 30 de marzo de 1746, en Fuentedetodos, Zaragoza. El primer nombre, Francisco, en honor de San Francisco de Paula, cuya festividad se celebraba el 2 de Abril y José por su padre. Este último se llamaba José Benito Goya[1], y su oficio era dorador[2]; posiblemente hubo de venir hasta esta aldea a engalanar el retablo mayor de la iglesia parroquial y dado el avanzado estado de gestación de su esposa se trajo a su familia hasta este pueblo aragonés situado a 40 km de Zaragoza. La madre de Goya se llamaba Gracia Lucientes y era natural de Fuentedetodos; su familia poseía allí casas y tierras. Los padres de Francisco de Goya se habían casado el 21 de mayo de 1736; un año más tarde concebían a Rita quien nacería en Zaragoza pero sería bautizada en San Gil de Zaragoza; entre 1741 y 1742 nacería Tomás, mientras que Jacinta nacería también en Zaragoza y su bautismo y defunción ocurrían en San Gil (1750). Mariano se bautizó en 1750 en la iglesia de San

Sector agropecuario, 1999-2001

En este articulo titulado sector agropecuario, 1999-2001, veremos la oferta y la demanda, el empleo y los jugadores, la producción e inversión, los choques, las oportunidades que se vieron, los choques y las oportunidades que vendrán para el sector, en Colombia. La oferta: El sector agrícola venía de un proceso de recuperación después de una larga crisis que tuvo su punto más álgido en 1998 cuando las hectáreas que salieron de la actividad productiva sumaba más de un millón y cuando las tasas de crédito agrícola superaban el 50%. Afortunadamente la tendencia cambió y en el año 2000 el sector agropecuario cierra con un crecimiento del 5,36%, el más alto desde 1995. Para el 2001 el crecimiento habría bajado; según Fedesarrollo habría sido del 3,42%. Como conclusión, hubo un aumento de 81.511 hectáreas adicionales entre 1999 y 2000 en cultivos transitorios y permanentes, para llegar casi a 3.850.000 hectáreas cultivadas. Producción e inversión: Los más productivos del sector agropecuari

Donaciones